![]() |
https://www.flickr.com/photos/21882319@N07/9023974413 // CC BY-NC-SA 2.0 |
I. CONTEXTO
1. Sitúa el fragmento analizado en la obra a la que pertenece.
2. Resume la biografía de su autor, Leopoldo Alas Clarín
3. Indica brevemente los rasgos de la etapa histórico-literaria en la que nos encontramos.
II. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
1. ¿Qué le ocurre a Ana y con qué frecuencia?
2. ¿A qué se deben esas crisis nerviosas?
3. ¿Cómo reacciona el marido ante ellas?
4. ¿Con qué expresión cariñosa se dirige D. Víctor a su mujer en dos ocasiones?
5. ¿Corresponde D. Víctor a los deseos de su esposa? ¿Por qué?
6. ¿Cómo crees que es la relación entre ambos?
7. Resume brevemente el texto (3-5 líneas) y enuncia el tema del fragmento.
III. ANÁLISIS DE LA FORMA
1. Por la tipología textual empleada y el contenido de cada una, ¿qué partes puedes distinguir en el fragmento?
2. Analiza el tipo de narrador y el estilo de cita que utiliza para introducir las palabras de los personajes. Localiza un ejemplo de estilo indirecto libre y relaciona este uso con los rasgos del realismo.
3. Describe a los personajes por lo que de ellos cuenta el narrador y por sus propias palabras en el diálogo. Busca ejemplos del estilo coloquial y familiar en sus intervenciones.
4. Explica la imagen que se da de D. Víctor en las últimas tres líneas del fragmento.
5. Localiza y explica las metáforas con las que el narrador se refiere a cada uno de los hombres entre los que Ana se encuentra dividida.