Como se suele decir, "cada maestrillo tiene su librillo", así que a la hora de hacer un comentario literario hay tantos guiones, esquemas y recomendaciones como profesores de Lengua y Literatura. Del mismo modo, hay tantos comentarios bien hechos como valientes que hayan dedicado cierto tiempo al análisis de un texto con un poco de interés, rigor y profundidad. Dos comentarios muy diferentes entre sí pueden ser igualmente estupendos. Pero todos, siempre, contendrán unos apartados mínimos, que no deben faltar en un buen comentario literario. Para iniciarte en esta tarea, bien puede servir este esquema-guión. El resto depende de tu esfuerzo, perspicacia y, cómo no, sensibilidad artística. ¡Adelante mis valientes!
Dicen que los peces olvidan por completo todo lo vivido cada tres segundos. Es más o menos lo que te ocurre a ti cuando sales de clase... "¿Qué ha explicado la profesora?", "¿Qué tareas ha mandado?", "Y ese vídeo tan chulo, ¿cómo lo busco?" No te preocupes. Todas las respuestas están aquí. MEMORIA DE PEZ es el punto de encuentro con tu profe de Lengua.
Etiquetas
- 1ºESO (7)
- 2ºESO (13)
- 3ºESO (9)
- 4ºESO (5)
- Bachillerato (14)
- Lectura (24)
- Lengua (23)
- Literatura (41)
- Radio escolar (2)
jueves, 16 de octubre de 2014
Esquema-guión para el comentario literario
Como se suele decir, "cada maestrillo tiene su librillo", así que a la hora de hacer un comentario literario hay tantos guiones, esquemas y recomendaciones como profesores de Lengua y Literatura. Del mismo modo, hay tantos comentarios bien hechos como valientes que hayan dedicado cierto tiempo al análisis de un texto con un poco de interés, rigor y profundidad. Dos comentarios muy diferentes entre sí pueden ser igualmente estupendos. Pero todos, siempre, contendrán unos apartados mínimos, que no deben faltar en un buen comentario literario. Para iniciarte en esta tarea, bien puede servir este esquema-guión. El resto depende de tu esfuerzo, perspicacia y, cómo no, sensibilidad artística. ¡Adelante mis valientes!